Somei Satoh / Toru Takemitsu

Domingo, 26 de agosto de 2012. Las estructuras estético-musicales occidentales en el siglo XX sufrieron una serie de cambios sin precedentes, esto debido a varios factores entre ellos los medios de comunicación, su profusión, alcances y contenidos que hicieron posible el conocimiento de las actividades de individuos ubicados en lugares extremos del planeta de manera casi simultánea, una de las características de éstos cambios estéticos fue la inclusión de instrumentos, ritmos, motivos y estructuras ajenas a las piezas y los procesos de composición occidentales, pero más importante aún fue el sincretismo, emanado de la asimilación de conceptos filosóficos concernientes a la creación artística y al artista en sí mismo y su rol con la sociedad, que cambiaron por completo la manera de concebir la música.

ITER

Sábado, 25 de agosto de 2012. ¿Por qué México y en particular la UNAM o el IPN, con sus respectivos centros e institutos dedicados a la investigación científica sobre energía nuclear no participan en el desarrollo del ITER (International Thermonuclear Experimental Reactor)? El proyecto que podría ofrecer, según se afirma desde la esfera científica, una solución alternativa, revolucionaria y definitoria a los problemas de generación y abasto de energía, producida ya sea por medio de combustibles fósiles o por la conflictiva fisión nuclear(1), y menguando con ello la ascendiente inercia del cambio climático.

Génesis

Miércoles, 15 de agosto de 2012. Un grupo de hombres ha padecido por generaciones un duro éxodo en el desierto, la naturaleza de su errar los conduce con cautela. En el desierto han aprendido a sobrevivir y desprenderse de pretensiones superfluas. En alguna ocasión el previsible horizonte del desierto cambio, algo contingente, un elemento no natural irrumpe en el. Al pasar el tiempo este elemento logra algo insospechado; siembra razones de identificación, los alienta a quedarse más.

Seminario / Taller

Viernes, 10 de agosto de 2012. Propuesta, planteamiento general para la realización del Seminario-Taller: Hegemonía y alternativas en el discurso arquitectónico contemporáneo: Balance y perspectivas de la formación, producción y vinculación social teórico-práctica de la arquitectura. La presente propuesta se inscribe en el marco de la organización e intereses políticos y académico-estudiantiles del #YoSoy132 - Arquitectura UNAM. Este documento, tanto sus contenidos y descripciones son preliminares, quedando abierto a revisión, discusión y cambios.