La primera mirada

Sábado, 29 de octubre de 2016. La George Eastman Museum es un museo de fotografía de Estados Unidos. Se encuentra en la que fuera la residencia de George Eastman, fundador de Kodak, y está considerado, por su acervo, como uno de los museos fotográficos más importantes y antiguos del mundo. Actualmente a este museo pertenece la fotografía titulada "Convento de San Francisco, Veracruz, 1839", misma que es señalada como la "primera" tomada en México.

El museo hace acompañar a la fotografía por un fragmento del artículo "Los Daguerrotipos Mexicanos" aparecido en México en el Tiempo, revista de Historia y Conservación, año 3, No. 22 (enero/febrero 1998):

"Fernando Osorio Alarcon cree que esta fue la primera imagen fotográfica de México y sugiere que esta fue hecha por Jean Prelier Dudoille, un grabador francés que vivió en la ciudad de México. Está documentado que Prelier llegó a Veracruz el 3 de diciembre de 1839. Una nota periodística fechada el 21 de enero de 1840 señala que Prelier había realizado recientemente varios dagueretipos en el área de la catedral de la ciudad de México como una demostración pública de dicha técnica. Osorio especula que Gabriel Cromer pudo haber adquirido las placas de Baron Louis Gros, quien visito México en 1852. Estas pueden haber sido compradas de Prelier, o de descendientes que regresaron con las placas a Francia. Adicionalmente, él plantea la posibilidad que Fanny Calderón de la Barca (1804-1882), la esposa escocesa del primer embajador español en México, haya adquirido las imágenes como recuerdos de su viaje a México (18 diciembre de 1839-8 enero de 1842), o bien, pueden haber sido hechos especialmente para ella."

El daguerrotipo del Convento de San Francisco representa un documento visual de valor incalculable para la historia de la fotografía mexicana y latinoamericana. Esta imagen, captada apenas meses después de que Louis Daguerre presentara su invento al mundo en agosto de 1839, evidencia la velocidad con la que la tecnología fotográfica se difundió por América. El convento franciscano aparece registrado con la nitidez y detalle característicos del daguerrotipo, técnica que producía imágenes únicas sobre placas de cobre plateadas.

La presencia de esta fotografía en la George Eastman Museum subraya la importancia de las colecciones institucionales norteamericanas para el estudio del patrimonio fotográfico mexicano. Durante décadas, numerosas piezas fundamentales de la fotografía temprana en México emigraron hacia colecciones extranjeras, generando un vacío documental en los acervos nacionales. Este daguerrotipo de Veracruz constituye no solo un testimonio técnico del arribo de la modernidad visual a México, sino también un registro arquitectónico de espacios urbanos coloniales que posteriormente sufrirían transformaciones radicales.



No hay comentarios:

Publicar un comentario